Por Josué
Hernández
- El líder político llamado “El Anticristo”.
- El líder religioso llamado “El Falso Profeta”.
- El llamado “Rapto”.
- La “Gran Tribulación” de 7 años.
- El “666” la “marca de la bestia”.
- El conflicto armado llamado “El Armagedón”.
- Un “reino de 1.000 años” de Cristo en Jerusalén.
- El “Covid-19”.
- Venida de Cristo en juicio local (24:2-34).
- Venida de Cristo en juicio universal (24:35-51).
- La parábola de las diez vírgenes (25:1-13)
- La parábola de los talentos (25:14-30)
- La escena del juicio final (25:31-46).
- Los capítulos y versículos en nuestras Biblias fueron añadidos hace pocos siglos, para facilitar el estudio, pero no forman parte del texto sagrado. Por lo tanto, no es correcto pensar que el discurso termina en Mateo 24:51.
- Los títulos y notas al pie de nuestras versiones tampoco forman parte del texto sagrado.
- Los primeros cristianos no hablaban de “Mateo 24”, pero siempre sabían de la enseñanza que llamamos “El discurso de los olivos”.
- Los lectores originales del documento escrito por Mateo, no contaban con el escrito de Lucas, ni necesitaron el escrito de Marcos para entender la enseñanza de Mateo. Por lo tanto, nosotros podemos entender “El discurso de los olivos” sin depender de Lucas o Marcos.
El entorno del discurso de los olivos
“Cuando salió Jesús del templo, y se
iba, se le acercaron sus discípulos para mostrarle los edificios del templo.
Mas respondiendo El, les dijo: ¿Veis todo esto? En verdad os digo: no quedará
aquí piedra sobre piedra que no sea derribada. Y estando El sentado en el monte
de los Olivos, se le acercaron los discípulos en privado, diciendo: Dinos,
¿cuándo sucederá esto, y cuál será la señal de tu venida y de la consumación de
este siglo?” (LBLA).
“Dinos, ¿cuándo sucederá esto, y qué
señal habrá cuando todas estas cosas se hayan de cumplir?” (Mar. 13:4).
“Y le preguntaron, diciendo: Maestro,
¿cuándo sucederá esto, y qué señal habrá cuando estas cosas vayan a suceder?” (Luc. 21:7).
“Y estando El sentado en el monte de
los Olivos, se le acercaron los discípulos en privado, diciendo: Dinos, ¿cuándo
sucederá esto, y cuál será la señal de tu venida y de la consumación de este
siglo?” (Mat. 24:3).
La enseñanza de Cristo
- Nadie debía engañarles alegando ser el Cristo (Mat. 24:4,5)
- Habría guerras, terremotos, hambrunas, pestes (v.6-8).
- Se levantaría persecución difícil de soportar (v.9-13).
- El evangelio del reino sería predicado en todo el mundo, y entonces, llegaría el fin del templo (v.14). Debemos recordar que el evangelio fue predicado en todo el mundo antes de la destrucción del templo (Rom. 10:16-18; Col. 1:23).
- “Por tanto, cuando veáis la ABOMINACION DE LA DESOLACION, de que se habló por medio del profeta Daniel, colocada en el lugar santo (el que lea, que entienda)” (Mat. 24:15, LBLA; Mar. 13:14).
- “Pero cuando veáis a Jerusalén rodeada de ejércitos, sabed entonces que su desolación está cerca” (Luc. 21:20).
- Tal como fue profetizado por Daniel (Dan. 9:26,27).
- Huir y refugiarse (Mat. 24:16-22). Porque gran calamidad vendría sobre el pueblo judío (Luc. 21:23,24). Por causa de los cristianos (“los escogidos”) aquellos días serían acortados por Dios (Mat. 24:22).
- No dejarse engañar por los falsos (Mat. 24:23-28).
Lo cual no es una referencia a la segunda venida de Cristo (cf. Mar. 13:24)
Estamos frente a lenguaje altamente simbólico de la destrucción de Jerusalén y el templo, y la conmoción y lamentación de la nación judaica por esto (cf. Is. 13:9-13; 24:23; 34:4; Ez. 32:7).
- Un colapso cósmico (Mat. 24:29).
- La señal del Hijo del hombre aparecería en el cielo (v.30).
- Los elegidos serían reunidos (v.31).
- La literatura apocalíptica es una clase especial de composición en la que abundan los símbolos extraños.
- Los símbolos no están para señalar un mensaje, ellos mismos son el mensaje.
- A los lectores originales de Mateo, el lenguaje no les parecía extraño ni insólito, ya que esta clase de literatura se encuentra también en algunas porciones del Antiguo Testamento.
Antes del versículo 35
- “días” (24:19,22,29.
- “señales” (24:4-28).
- “sabed” (24:33).
- “huida” (v.16,20).
- “venida” con aviso (24:27,32,33).
- Juicio local (24:2,16,28).
- “día” (24:36,50).
- Ausencia de señal (24:44).
- “no sabéis” (24:42).
- No se puede huir (24:40,41).
- “venida” sin aviso (24:37,39,44,50).
- Juicio universal (25:31-46).
- Señales antes del fin del Jerusalén y el templo (24:4-35)
- El caso de los incrédulos del tiempo de Noé (24:37-39).
- La separación de justos e injustos (24:40-42).
- El padre de familia y el ladrón (24:43-44).
- El siervo ante la demora de su señor (24:45-51).
- La parábola de las diez vírgenes (25:1-13).
- La parábola de los talentos (25:14-30).
- El juicio final (25:31-46).
Conclusión