El reino de mil años

 


Por Josué Hernández
 

Las ideas sobre la segunda venida de Cristo están estrechamente relacionadas con el enfoque que el estudiante de la Biblia tenga acerca del milenio (Apoc. 20:4).
 
Los enfoques acerca del reino de mil años son:
  • Premilenarismo, es decir, que Jesús retornará antes de reinar mil años sobre la tierra.
  • Posmilenarismo, es decir, que Jesús regresará después de reinar literalmente, o figurativamente, mil años desde el cielo.
  • Amilenarismo, es decir, que no hay un reinado de mil años literales, Jesús reina ahora y puede regresar en cualquier momento.
 
El enfoque premilenarista es muy popular hoy en día, especialmente la versión dispensacional, lo cual ha producido un sinnúmero de libros, películas, y programas de televisión. Pero, ¿enseña Apocalipsis 20:4 que será establecido un reino literal de mil años de Cristo en la tierra? ¿Es la interpretación premilenarista de este pasaje consistente con lo enseñado claramente en otros pasajes de las sagradas Escrituras?
 
El contexto inmediato
 
El atamiento de Satanás:
  • La bestia y el falso profeta han sido vencidos (Apoc. 19:19,20).
  • Satanás es atado con una gran cadena y lanzado a un pozo sin fondo por mil años (Apoc. 20:1-3).
  • Ahora, Satanás ya no puede engañar a las naciones como lo hizo anteriormente (Apoc. 12:9; 13:14).
  • Al concluir los mil años, Satanás es suelto de su prisión y emprende un último asalto engañando a las naciones por poco tiempo (Apoc. 20:7-9).
  • Satanás es derrotado definitivamente (Apoc. 20:9-10).
  • Según esta lectura, aprendemos que el atamiento por mil años de Satanás está relacionado con su habilidad para engañar a las naciones.
 
El reinado de las almas resucitadas:
  • Juan ve tronos y almas resucitadas reinando con Cristo (Apoc. 20:4-6).
  • Las almas son las de aquellos decapitados por su testimonio que rehusaron adorar a la bestia y a su imagen, y que no recibieron la marca en sus frentes ni en sus manos (Apoc. 12:11; 13:12-17; 14:9-11).
  • Estas almas son bendecidas experimentando una primera resurrección sirviendo como sacerdotes y reinando con Cristo por mil años (Apoc. 20:6).
  • Una escena similar a la descrita anteriormente (Apoc. 15:2-4). Dos veces se menciona que tales almas reinan con Cristo por mil años (Apoc. 20:4,6)
 
Si prestamos atención cuidadosa, aprendemos que el enfoque de este pasaje no está en el reinado de Cristo en sí, sino más bien en el atamiento de Satanás y el reinado de las almas resucitadas con Cristo. Es importante destacar que estas almas no están en la tierra. Además, leemos que estas almas reinan “con” Cristo, el pasaje no trata del reino de Cristo en sí.
 
El uso simbólico de los números en el Apocalipsis:
  • 1 = una unidad (sólo uno).
  • 2 (1 + 1) = fortalecido.
  • 3 = el número de la Deidad.
  • 3 1/2 (la mitad de siete) = lo incompleto (42 meses; 1.260 días; “un tiempo, y tiempos, y la mitad de un tiempo” = un período de 3 1/2 años de tribulación, que dan a entender que hay esperanza en el futuro).
  • 4 = el número de la creación (el número cósmico, la humanidad).
  • 5 (la mitad de 10) = fortaleza limitada.
  • 6 (7 – 1) = la imperfección (el mal, el engaño, fracaso total).
  • 7 (3 + 4) = la perfección (lo completo sagrado).
  • 10 = lo completo humano (plenitud o poder).
  • 12 (3 x 4) = lo completo religioso.
  • 24 (2 x 12) = lo completo religioso intensificado.
  • 40 (4 x 10) = lo completo a nivel humano.
  • 42 (recuerde, la mitad de siete) = lo incompleto (42 meses; 1.260 días; “un tiempo, y tiempos, y la mitad de un tiempo”.
  • 144 (12 x 12) = lo completo de lo completo religioso.
  • 666 (vea 6) = la imperfección, el mal, el engaño y el fracaso intensificados.
  • 1.000    (10 x 10 x 10) = lo completo de lo completo de lo completo.
  • 1.260 (recuerde, la mitad de siete) = lo incompleto (42 meses; 1.260 días; “un tiempo, y tiempos, y la mitad de un tiempo”.
  • 1.600 (4 x 4 x 10 x 10) = la totalidad a nivel humano.
  • 7.000 (7 x 1.000) = lo completo intensificado.
  • 12.000 (12 x 1.000) = lo completo intensificado.
  • 144.000 (144 x 1.000) = lo completo intensificado.
  • 200.000.000 (2 x muchos dieces) = fortaleza invencible.
  • y más = incalculable, por encima de la capacidad humana para entenderlo.
 
El uso simbólico del número 1.000:
  • (10 x 10 x 10) = lo completo de lo completo de lo completo.
  • Los israelitas debían guardar el pacto por mil generaciones (Deut. 7:9).
  • Los millares de animales son de Dios (Sal. 50:10).
  • Dios recuerda su palabra por mil generaciones (Sal. 105:8).
 
Si el reinado de mil años se toma literalmente…
  • ¿Qué de la gran cadena? ¿Puede un ser espiritual quedar atado con una cadena literal?
  • ¿Es Satanás un dragón literal y a la vez una serpiente?
  • ¿Sólo las almas decapitadas reinarán con Cristo durante un reinado literal de mil años en la tierra? Y, recordemos, estas almas no están en la tierra.
 
Nadie interpreta este pasaje consistentemente de forma totalmente literal, todos admiten que hay elementos figurados en él. Sin embargo, ¿por qué insistir en un reinado terrenal de mil años literales si el pasaje no enseña tal cosa?
 
El contexto remoto
 
Apocalipsis es un libro que revela mediante signos y símbolos, por lo tanto, es un libro altamente figurativo (Apoc. 1:1). Considérense las visiones de Cristo (ej. 1:16; 5:6; 19:15), y las demás visiones apocalípticas (ej. 8:10; 9:3; 13:1,2; 14:1-5).
 
El margen de tiempo impide una interpretación milenarista (Apoc. 1:1,3; 22:6,10). El Apocalipsis fue escrito para iglesias del primer siglo (1:4), con un mensaje de aliento sobre cosas que enfrentarían pronto (2:10). El libro no debía sellarse porque su cumplimiento era cercano (Apoc. 22:10; cf. Dan. 12:4).
 
El Nuevo Testamento no menciona un reinado de Cristo por mil años en la tierra. Cristo está reinando ahora desde el cielo:
  • Tiene toda potestad (Mat. 28:18).
  • Es gobernante de los reyes de la tierra (Apoc. 1:5).
  • Es el Señor de todos (Hech. 2:36; 10:36).
  • Es el Señor de los vivos y los muertos (Rom. 14:9).
  • Es cabeza sobre todas las cosas (Ef. 1:20-22).
  • Los ángeles, autoridades y potestades han sido sometidos bajo sus pies (1 Ped. 3:22).
 
El reino, o reinado, de Cristo siempre tuvo la intención de ser espiritual, y no uno físico:
  • Se resistió cuando la gente quiso hacerlo rey terrenal (Jn. 6:15).
  • Afirmó que su reino no es de este mundo (Jn. 18:36).
  • Su reino no vendría con advertencias, y estaría en los corazones de sus súbditos (Luc. 17:20,21).
  • Sus apóstoles enseñaron que el reino de Cristo era uno de naturaleza espiritual (Rom. 14:17).
 
La segunda venida, o manifestación, de Cristo no será para establecer un reino, sino para entregar su reino al Padre:
  • Para ello habrá una resurrección general (1 Cor. 15:22-24).
  • Cuando haya suprimido todo dominio, autoridad y potencia (1 Cor. 15:24).
  • Cristo reina ahora, y lo hará hasta que todos sus enemigos sean puestos bajo sus pies (1 Cor. 15:25).
  • El último enemigo en ser destruido será la muerte (1 Cor. 15:25) por la resurrección general (1 Cor. 15:26,51-54).
  • El Nuevo Testamento, incluyendo el libro Apocalipsis, enseña que Cristo está reinando desde el cielo
 
Observaciones finales
 
La idea de que el reinado de 1.000 años de Apocalipsis 20 es algo que ocurriría 2.000 años después de que el libro Apocalipsis fuese escrito es contrario al margen de tiempo indicado en el libro como contexto temporal-interpretativo (Apoc. 1:1,3; 22:6,10).
 
La doctrina de un reino terrenal de Cristo desde Jerusalén, por mil años, no se enseña en Apocalipsis 20, y es contrario a la enseñanza clara en otras partes del Nuevo Testamento, sobre el reino de Cristo y los eventos en su segunda venida (cf. 1 Cor. 15:20-28).
 
Apocalipsis 20 es figurativo de una realidad espiritual, cosa que no nos sorprende al considerar el tipo de literatura usada en el libro. Fue escrito para consolar a los cristianos primitivos, proporcionando esperanza al enfrentar una gran tribulación cuando Satanás engañó a las naciones bajo el imperio romano para obligar el culto al emperador y vetar el evangelio como religión enemiga del imperio (cf. Apoc. 2:10).
 
Satanás fue apresado, es decir, restringido por un largo período de tiempo, limitado en su capacidad de engañar al mundo respecto al culto al emperador (Apoc. 20:3). Por lo tanto, el engaño de Satanás continúa con individuos, pero no al nivel político de subordinar naciones enteras.
 
Con la influencia de Satanás limitada, los mártires tendrían el privilegio de unirse a Cristo en su reino, siendo vindicados, y resucitando en un sentido figurado (cf. Apoc. 20:4-6; 2:26,27).
 
El pasaje sugiere un corto período de tribulación cuando Satanás sea suelto de su apresamiento, cuando sale a engañar a las naciones, llegando a ser anulado por el poder de la venida de Cristo (Apoc. 20:7-15)
 
Conclusión
 
Todos los elementos del premilenarismo son de imaginación de hombres:
  • La idea de un rapto secreto de la iglesia.
  • El concepto de varias resurrecciones.
  • Una "gran tribulación" futura.
  • El surgimiento del llamado Anticristo.
  • El Armagedón.
 
¿Qué podemos afirmar de Apocalipsis 20?
  • Es un pasaje figurativo, altamente simbólico.
  • Nadie interpreta el pasaje como totalmente liberal, todos asumen elementos simbólicos en él.
  • Debe interpretarse a la luz del contexto del libro, y en general, bajo la revelación de las enseñanzas claras de Cristo y sus apóstoles en el Nuevo Testamento en general.
  • Brindó esperanza a los cristianos que sufrieron la dura persecución y el martirio durante los primeros tres siglos.
  • Debe alentarnos a nunca desesperarnos al enfrentar la tribulación por la causa de Cristo hoy.
 
Los cristianos somos animados, sabiendo que incluso ahora Jesucristo, nuestro Señor, es “el testigo fiel, el primogénito de los muertos, y el soberano de los reyes de la tierra” (Apoc. 1:5,6; cf. Ef. 2:4-7).