Dispensación y dispensacionalismo

 


Por Josué I. Hernández

 
Fácilmente podríamos confundirnos al tener frente a nosotros los conceptos de “dispensación” y “dispensacionalismo”, para nuestra alegría el tema no es tan difícil. En resumen, una “dispensación” es un tiempo de administración y propósito, mientras que “dispensacionalismo” es una doctrina. Considere lo siguiente.
 
Dispensación
 
La Biblia habla de dispensaciones, pero no de dispensacionalismo. La palabra “dispensación” hace referencia a una mayordomía o administración (Luc. 16:2-4; 1 Cor. 9:17), como también a un plan o proyecto (cf. Ef. 1:10; 3:9). En estos pasajes la palabra griega es “oikonomia”. Por su uso, entendemos que el término sugiere, incluso, un entrenamiento apropiado en la instrucción divina (1 Tim. 1:4). La Biblia revela tres épocas, o dispensaciones, en las cuales Dios ha desplegado su proyecto de salvación.
 
La época patriarcal se extendió desde la creación hasta el comienzo del pacto en el Sinaí, momento en el cual Dios seleccionó a los hebreos como un pueblo especial a través del cual enviaría a Cristo (cf. Gen. 12:1-7; Deut. 7:6; Gal. 3:16-29). En la dispensación patriarcal Dios habló al hombre a través de profetas selectos, mientras que el culto era administrado por los padres de familia, o patriarcas (cf. Job 1).
 
La época mosaica comenzó en el Sinaí, cuando Jehová entregó la ley a través de Moisés al Israel del Antiguo Testamento. Dios los separó de las demás naciones como su pueblo especial (Ex. 19:5,6), los cuales serían la avenida a través de la cual vendría su Santo Hijo (cf. Gal. 4:4; Apoc. 12:1-5). Solo Israel estuvo sujeto a la ley (Gal. 3:24). El resto de la humanidad permaneció bajo el sistema patriarcal. La religión mosaica fue anulada en la cruz (Col. 2:14; Ef. 2:15) y el culto mosaico mismo terminó en sentido político el año 70 D.C., con la destrucción de Jerusalén y el templo.
 
La época cristiana comenzó el día de Pentecostés de Hechos 2, y terminará con el regreso de Cristo (cf. Is. 2:2-4; Dan. 2:44; Jl. 2:28-30; Sal. 110:1-3; 1 Cor. 15:24-26). Con el regreso de Cristo concluye la historia humana y es consumado el reino de Dios.
 
Dispensacionalismo
 
El dispensacionalismo es un sistema que divide la historia en siete eras o épocas, cada una correspondiente a uno de los siete días de la primera semana de la creación. El lector cuidadoso notará que no hay manera de siquiera deducir que los días de la primera semana del Génesis correspondan a épocas o eras futuras.
 
El dispensacionalismo fue popularizado por Cyrus Ingerson Scofield, el autor de la versión de la Biblia conocida como la Biblia anotada de Scofield (de 1909), o sencillamente, la Biblia Scofield.
 
La teoría del dispensacionalismo alega que hay siete dispensaciones: Inocencia, conciencia, gobierno humano, promesa, ley, gracia y reino. Supuestamente, vivimos bajo la dispensación de la gracia, y el período del reino comenzará pronto, cuando Cristo vuelva a establecer su reino milenario terrenal.
 
El dispensacionalismo es una invención que contradice las sagradas Escrituras de muchas formas y maneras, por lo tanto, debemos rechazar esta falsa doctrina. Algunos elementos del dispensacionalismo son los siguientes:
  • Cristo vino a restablecer el reino de David, pero fue rechazado por los judíos. Sin embargo, la Biblia predijo que el Cristo había de padecer mucho, morir y resucitar (cf. Mar. 8:31) conforme al plan de Dios (cf. Gen. 3:15; Sal. 22:1; 118:22; Is. 53:1-12; Hech. 2:23; 4:225-28; etc.).
  • El establecimiento del reino fue pospuesto. Pero, la Biblia dice que el reino fue establecido (cf. Mar. 1:14,15; 9:1; Mat. 16:19; Col. 1:13; Apoc. 1:6,9).
  • La iglesia es “el plan B”, establecida en lugar del reino pospuesto. No obstante, la Biblia afirma que la iglesia siempre estuvo en la mente de Dios según su propósito eterno (Ef. 3:10,11).
  • Hay señales que indican el regreso de Cristo. Sin embargo, la Biblia afirma que el Señor vendrá como ladrón, sin aviso previo, ni señales previas (cf. Mat. 24:36; 25:13; 1 Tes. 5:2; 2 Ped. 3:10).
  • Cristo vendrá y comenzará su reinado. Pero, la Biblia dice que Cristo ahora ya está sentado a la diestra de Dios reinando (Mar. 16:19; Luc. 19:15; Hech. 2:34-36; Heb. 1:3; 1 Ped. 3:22) y que cuando vuelva entregará el reino al Padre (1 Cor. 15:24,25).
  • Cristo viene tres veces. Primero, en su encarnación; segundo, en el rapto; tercero, para comenzar su reino. Al contrario de esto, la Biblia enseña que el Señor aparecerá por segunda vez en el día final (Heb. 9:28). En cuanto al llamado “rapto”, la Biblia desconoce tal acontecimiento. Pablo habló de un arrebatamiento, no de un rapto o secuestro (1 Tes. 4:17).